Bonificaciones a la Seguridad Social por Contratación de Personal Investigador

En el panorama económico en el que nos encontramos, donde la innovación se ha convertido en uno de los motores fundamentales del crecimiento empresarial, la inversión en I+D+i no solo representa una ventaja competitiva, sino también una oportunidad de optimización fiscal.

Uno de los mecanismos más potentes para impulsar esta inversión es el incentivo conocido como bonificación en las cuotas a la Seguridad Social por personal investigador.

Las bonificaciones por personal investigador son un incentivo fiscal que permite a las empresas reducir las cuotas a la Seguridad Social por contingencias comunes de aquellos empleados que se dedican en exclusiva a actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

El objetivo es impulsar la contratación y retención de talento altamente cualificado, al mismo tiempo que se promueve la inversión empresarial en innovación científica y tecnológica, aliviando parte del coste asociado a estos perfiles estratégicos.

Actualmente, este incentivo contempla una bonificación del 40%, que puede ampliarse hasta un 50% en los siguientes casos:

  • Si el trabajador es menor de 30 años.
  • Si el trabajador es mujer, independientemente de la edad.

Para que una empresa pueda beneficiarse de este incentivo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dedicación exclusiva del personal investigador a I+D+i. Se permite hasta un 15% del tiempo laboral en actividades complementarias (formación, divulgación, etc.).
  • Formalización de contrato indefinido, ya sea de nueva incorporación o conversión desde contrato temporal.
  • Alta en Seguridad Social y correcta codificación del contrato.
  • Plan de Igualdad en vigor, obligatorio para empresas con 50 o más empleados.
  • En el caso de bonificar a 10 o más investigadores, se debe obtener un Informe Motivado Vinculante emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Una de las grandes ventajas de estas bonificaciones es su posible compatibilidad con las deducciones fiscales por I+D+i en el Impuesto de Sociedades, lo que puede incrementar significativamente el ahorro para la empresa.

  • Con Sello PYME Innovadora: Es posible aplicar bonificación y deducción sobre el mismo personal investigador.
  • Sin Sello PYME Innovadora: Se pueden aplicar ambos incentivos, pero no sobre los mismos empleados.

Pero, hay que tener en cuenta que esta compatibilidad debe gestionarse cuidadosamente para evitar duplicidades que puedan dar lugar a regularizaciones en una eventual inspección.

Aplicar la bonificación por personal investigador no solo supone un ahorro económico directo, sino también una apuesta estratégica por el desarrollo tecnológico y el talento especializado dentro de la empresa.

Pasos para llevarla a cabo:

  • Reducción directa de costes laborales asociados al personal técnico y científico.
  • Fomento de empleo de calidad mediante contratación indefinida.
  • Impulso real a la innovación, al facilitar la inversión en recursos humanos altamente cualificados.
  • Sin límite de presupuesto estatal, lo que garantiza su disponibilidad para cualquier empresa que cumpla los requisitos.

Aplicar correctamente la bonificación por personal investigador permite acceder a beneficios económicos relevantes y reforzar el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia tecnológica.

Pero para que el incentivo sea efectivo y se minimicen los riesgos ante posibles revisiones, es clave seguir una serie de buenas prácticas que garanticen su correcta implementación.

Pasos para llevarla a cabo:

  1. Identifica claramente al personal elegible, delimitando funciones y tareas en base a los criterios de I+D establecidos por el Manual de Frascati.
  2. Documenta la actividad de forma sistemática, para justificar ante inspección que la dedicación es exclusiva a I+D.
  3. Revisa las bonificaciones mensualmente y aplica correctamente los códigos de contrato y bonificación en los seguros sociales.
  4. Solicita el Informe Motivado Vinculante si aplica, ya que actúa como prueba frente a la Administración en caso de revisión.
  5. Consulta a expertos o asesores fiscales especializados en incentivos públicos y deducciones por I+D.

Como hemos visto, las bonificaciones por personal investigador representan una herramienta clave para las empresas que desean apostar por la innovación sin comprometer su estabilidad financiera.

Con un correcto uso, estas bonificaciones no solo reducen costes, sino que permiten atraer y retener talento, elevar el nivel tecnológico de la organización y posicionarse de forma competitiva en el mercado.

Aprovechar estos incentivos en 2025 requiere planificación, conocimiento normativo y una estrategia clara de I+D+i. Pero con una buena gestión, el retorno puede ser notable.

Si estás interesado en aprovechar estas bonificaciones, Contáctanos sin compromiso y te ayudaremos a gestionar todo el proceso.