¡Me han concedido el Kit Consulting! ¿Ahora qué?

Si estás aquí es porque eres uno de los beneficiarios del programa de Kit Consulting, así que ¡enhorabuena¡ Eso significa que tu pyme está un paso más cerca de avanzar en su digitalización y mejorar su competitividad en el mercado. Sin embargo, obtener la ayuda es solo el inicio de un proceso que requiere planificación, claridad y buenas decisiones.

Ahora llega el momento de gestionar correctamente varios procesos, desde completar los trámites administrativos hasta decidir en qué servicios invertir los Bonos de Asesoramiento Digital. Además, es fundamental elegir a los asesores digitales adecuados, ya que no todos podrán ofrecerte el valor añadido que necesitas para destacar frente a la competencia.

Por eso, en este artículo te explicamos los pasos a seguir, cómo usar los bonos y qué opciones tienes y los diferentes servicios que puedes contratar. 

¿Qué trámites tengo hacer?

Una vez concedidos los bonos, dispones de un plazo máximo de tres meses para dar de alta el primer proyecto que deseas llevar a cabo. Esto implica formalizar la contratación del servicio y del asesor digital que se encargará de la ejecución del trabajo.

Durante este periodo, deberás:

  • Elegir el servicio en el que quieres invertir los bonos, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos específicos de tu empresa.
  • Contactar con el asesor digital que consideres más adecuado para ayudarte a alcanzar tus metas. Puedes optar por contratar diferentes servicios con distintos asesores digitales, lo que te permite seleccionar a los expertos más competentes en cada área.

Una vez hayas tomado la decisión y seleccionado los servicios y asesores digitales, deberás formalizar la contratación y elaborar con el asesor digital un documento que será presentado a la Administración para registrar el proyecto y autorizar su puesta en marcha.

Tras el registro del proyecto, tendrás un plazo de cinco meses para completar y presentar junto con tu asesor digital, la memoria de justificación, un documento detallado que acredite la correcta ejecución del proyecto y el uso adecuado de los bonos.

Opciones para aprovechar la subvención

Ahora bien, antes del papeleo, lo más importante es definir claramente las necesidades de tu empresa y los objetivos que deseas alcanzar con la subvención. Aquí tienes dos enfoques clave para utilizar los bonos:

  1. Llevar a cabo un micro proyecto.

Este se limitará a cumplir con el plan establecido en lo que el servicio de asesoramiento empresarial respecta. Esta opción es ideal para pequeñas empresas que busquen soluciones rápidas y sencillas a problemas menores. Ejemplos:

  • Un análisis básico de datos para evaluar el rendimiento actual de tu empresa.
  • Un plan básico de ciberseguridad para tomar decisiones informadas sobre cómo proteger tus sistemas.
  1. Realizar un proyecto de consultoría con más profundidad y calidad.

Perfecto para empresas con mayor trayectoria y capacidad de inversión, que buscan objetivos más ambiciosos. Este enfoque permite utilizar los bonos para subvencionar una parte de un proyecto más extenso y de mayor calidadEjemplo:

Realizar un plan de marketing en el que la empresa pueda subvencionarse el análisis inicial, y si, además, viendo el plan surge alguna necesidad más que esté contemplada en el catálogo de la ayuda, desarrollarla también sin coste. De esta manera, la empresa se ahorraría en el marco de un proyecto de consultoría mucho más extenso y eficaz, una cantidad de dinero que le viene dado del Kit Consulting. 

Como puedes ver, esta ayuda para pymes no tiene que limitarse a una sola opción de uso. La idea es que tu empresa aproveche al máximo la subvención de la manera que más eficaz le resulte, y que esto le suponga un cambio que le impulse a marca la diferencia frente la competencia. 

¿Cómo funciona la ayuda?

Sabiendo que el Kit Consulting concede el Bono de Asesoramiento Digital con una cuantía que varía según el tamaño de la empresa (10.000€, 18.000€ o 24.000€), si tu idea es utilizarlo para un objetivo mayor al de un simple servicio temporal (un micro proyecto), el uso del bono puede ser muy diverso. 

Pero una cosa hay que dejar clara, si quieres por ejemplo realizar un proyecto de consultoría de 24.000€ y subvencionarte así el 100% con la ayuda, esto no es posible. 

¿Entonces cómo usaría el bono? – El bono de Asesoramiento Digital concede una cantidad de dinero con el que contratar varios servicios del catálogo y cada uno de éstos tiene un coste. Por tanto, la idea es que contrates los servicios que necesites del catálogo consumiendo la cuantía concedida, pero nunca sobrepasándola o para otros fines. 

En un plan de marketing, podrías subvencionarte algunos servicios como el análisis inicial de tu empresa, la parte de asesoramiento en ventas digitales para ayudarte a crecer de manera online…etc.

Hay muchas opciones, solo hace falta ver en qué aspectos necesitas más ayuda y plantear junto a un buen asesor digital cómo llevar a cabo todo el proceso de la manera más eficiente aprovechando el Kit Consulting.

A problemas, soluciones con el Kit Consulting y tu asesor digital

El catálogo de servicios de asesoramiento incluye diez categorías diseñadas para resolver problemas específicos en tu pyme. 

A continuación, te mostramos cómo puede ayudarte cada una de ellas:

  • Si tienes dificultades para optimizar procesos o quieres automatizar tareas repetitivas, necesitas el Servicio de Asesoramiento en Inteligencia Artificial.
  • Si acumulas datos sin saber cómo interpretarlos o quieres decisiones informadas basadas en estadísticas básicas, opta por el Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Básico).
  • Si manejas grandes volúmenes de datos o quieres predecir tendencias de mercado, te conviene el Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Avanzado).
  • Si necesitas captar clientes digitales o mejorar la conversión de tus ventas online, el Servicio de Asesoramiento en Ventas Digitales es tu mejor aliado.
  • Si detectas ineficiencias en tus operaciones o quieres digitalizar tus flujos de trabajo, el Servicio de Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción te ayudará a mejorar la productividad.
  • Si no tienes claros tus objetivos de negocio o quieres optimizar el rendimiento general de tu empresa, apuesta por el Servicio de Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio.
  • Si te preocupa la seguridad de tus datos o quieres proteger tus sistemas de amenazas básicas, opta por el Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico).
  • Si manejas información crítica o necesitas protección avanzada, el Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado) es la solución.
  • Si necesitas cumplir normativas de seguridad u obtener una certificación para generar confianza en tus clientes, el Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para Certificación) es el indicado.
  • Si buscas digitalizar áreas de tu empresa o quieres una transformación digital integral, contrata el Servicio de Asesoramiento “360” en Transformación Digital.

Desde Altair, prestamos muchos de estos servicios, por lo que, si quieres aprovechar esta subvención sacándole el máximo partido y contar con nuestra ayuda, ¡Consulta nuestros servicios y contáctanos sin compromiso para informarte!