Cómo clasificar tu empresa para acceder a ayudas de I+D+i
Cuando una empresa decide acceder a ayudas públicas vinculadas a la I+D+i, una de las primeras cuestiones que debe resolver es la clasificación de su tamaño. Y no es un tema menor: definir correctamente si una empresa es micro, pequeña o mediana resulta clave para beneficiarse de los distintos instrumentos de apoyo disponibles.
Aunque pueda parecer un concepto sencillo, la realidad es que no existe una única definición de PYME. Tal y como indica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, esta clasificación puede variar en función del ámbito normativo al que se aplique.
En este artículo explicamos los principales criterios utilizados para definir el tamaño de una empresa en el contexto de las ayudas de I+D+i, con el objetivo de facilitar el acceso a las convocatorias adecuadas y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
El marco europeo como referencia principal
En el ámbito de las ayudas públicas, especialmente aquellas financiadas o cofinanciadas con fondos europeos, el criterio más habitual es el que establece el Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014 de la Comisión. Este reglamento define las categorías de empresa en función de tres variables: número de empleados, volumen de negocio y balance general.
Para determinar la categoría, deben cumplirse los valores indicados tanto en número de empleados como en una de las dos variables financieras (volumen de negocio o balance general):

- Por ejemplo, una empresa con 45 empleados y una facturación de 8 millones de euros se considera una pequeña empresa, siempre que el balance general no supere los 10 millones.
Esta es la definición que se aplica en la mayoría de ayudas estatales. Para más información, se puede consultar directamente en la página del Ministerio:
👉 Definición PYME – Ministerio de Industria
Otras normativas, otros criterios
El problema surge cuando nos salimos del marco de ayudas de I+D+i, ya que existen otros contextos regulatorios donde se aplican definiciones distintas para clasificar el tamaño empresarial, lo cual puede generar confusión o incluso errores al cumplimentar solicitudes o informes.
Algunos ejemplos de otros ámbitos donde el tamaño de empresa difiere del ámbito de las subvenciones y ayudas son:
- Contabilidad: El Plan General de Contabilidad para PYMES puede aplicarse de forma voluntaria por aquellas empresas que no superen determinados umbrales (diferentes a los comunitarios), con el objetivo de simplificar obligaciones y reducir carga administrativa.
- Fiscalidad: La Ley del Impuesto sobre Sociedades contempla incentivos específicos para “entidades de reducida dimensión”, basándose únicamente en el volumen de facturación anual. En este caso, no se considera el número de empleados ni el balance general, lo que puede influir en la aplicación de determinadas ventajas fiscales como las amortizaciones aceleradas.
Por tanto, es fundamental analizar detenidamente cada caso al solicitar una ayuda para evitar errores que puedan conllevar la pérdida de oportunidades de financiación.
Recomendaciones para aprovechar todo el potencial
Desde nuestra experiencia como consultores, proponemos una serie de recomendaciones para asegurar una correcta clasificación y aprovechar al máximo las oportunidades de financiación disponibles:
- Identificar el contexto normativo aplicable: ayudas públicas, fiscalidad, contabilidad, etc.
- Revisar los datos clave de la empresa: plantilla media anual, volumen de negocio y balance general.
- Solicitar apoyo especializado, especialmente cuando existan participaciones cruzadas, grupos empresariales o situaciones que puedan generar dudas.
En definitiva, clasificar correctamente tu empresa es un paso fundamental para acceder a las convocatorias y aprovechar al máximo las ayudas públicas en el ámbito de la I+D+i. Cada convocatoria representa una oportunidad para impulsar nuevos proyectos, desarrollar capacidades internas y fortalecer la competitividad.
Si necesitas verificar tu situación o quieres contar con asesoramiento experto para presentar una solicitud con garantías, contáctanos y te atenderemos sin compromiso.